Plan Maestro de Alcantarillado
Rendición de Cuentas
Acceso a la Información
Turismo
Latacunga, Pensil de los Andes
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN URBANA QUE CONTIENEN: EL PLAN DE USO Y GESTIÓN DE SUELO PARA EL CANTÓN LATACUNGA
Gestión

El éxito de la gestión Municipal, depende de la calidad de vida que podamos generar para los ciudadanos”. Byron Cárdenas Alcalde de Latacunga 2019 - 2023
Latacunga Patrimonial
- Centro Hitórico
Patrimonio Cultural del Estado
- Ruta de las Iglesias
Encanto religioso
- Latacunga Arquitectónica
Belleza colonial
- Historia
Pensil de los Andes
Patrimonio Cultural del Estado.

Dirección
Área de Primer Orden: Norte: Calles Félix Valencia y Juan Abel Echeverría, Sur: Calle Marqueses de Maenza, Este: calle Napo y, Oeste: Calle Dos de Mayo.
Área de Respeto: Norte Calles Calixto Pino y General Proaño, Sur: Av.s Rumiñahui y Atahualpa, Este: Av. Oriental, Oeste: Riveras del río Cutuchi.
Fecha de Creación
El Centro Histórico de Latacunga es Patrimonio Cultural del Ecuador desde Mayo de 1982. Este centro abarca alrededor de 30 manzanas donde se hallan las edificaciones coloniales y republicanas más antiguas de la ciudad que datan del siglo XIX, guardando un trazado dameral (como un tablero de damas).

Uno de los principales atractivos turísticos de la capital de la provincia de Cotopaxi, en la Sierra centro, es la ruta de las siete iglesias. Este trazado fue ideado por el Municipio local y comprende La Catedral que fue construida en 1975. Además, El Salto (1798), La Merced (1640), San Agustín (1579), Santo Domingo (1608), San Francisco (1556) y San Sebastián (1561). La más visitada es la iglesia de Santo Domingo que está localizada entre las calles Guayaquil y Sánchez de Orellana. Posee un estilo romántico, con plata de luz latina en la nave principal orientada en sentido norte sur. Exhibe un crucero y dos capillas presbiterales con bóvedas. Su belleza arquitectónica no es su principal atractivo, pues la historia cuenta que en 1820 el convento fue utilizado por fuerzas militares españolas, sirviendo de cuartel para una fracción del batallón.
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia La Merced
- Iglesia La Catedral
- Iglesia de San Sebastián
- Iglesia San Francisco
- Iglesia San Agustín
- Iglesia El Salto

Durante este periodo la ciudad se convierte en un asentamiento representativo arquitectónico y urbanísticamente reconocido y logra mantenerse a pesar de los desastres naturales hasta la actualidad (no en su totalidad). Este centro histórico está muy bien delimitado y declarado como tal por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en noviembre de 1981.
- Latacunga Patrimonial más información...
El centro histórico de Latacunga es una reunión de elementos arquitectónicos coloniales de gran valor histórico levantada a partir de la conquista española.
Latacunga
Se encuentra a 2.850 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 12°C, encierra en su territorio a la capital de la provincia, Latacunga, cuya fundación española fue realizada por el primer Encomendero en 1534, con el nombre de Asiento de San Vicente Mártir de Latacunga. En 1539, Gonzalo Pizarro, aumentó el número de pobladores y finalmente la fundación definitiva y oficial la efectuó el Capitán Antonio Clavijo en 1584, con el título de Corregimiento, en el cual habitaban 30.000 indígenas y 30 españoles hombres. Luego el 11 de noviembre de 1811 es elevado a la categoría de villa.
Iniciada la Colonia, empezó el reparto del territorio entre los conquistadores, estableciéndose el régimen de encomiendas, mitas y trabajo forzado en los obrajes. El reparto de tierras se lo realizó desde Quito, pues formaba parte de la Real Audiencia de Quito. En la colonia se establecieron los marquesados: De Villa Orellana, de Maenza, y de Miraflores. Esta zona fue codiciada por la nobleza de Quito.


Latacunga Patrimonial
. La Asociación de Servidores Municipales de Latacunga es una entidad de derecho privado creada según Acuerdo 6207 del Ministerio de Bienestar Social.
Asociación de Servidores Municipales de Latacunga

Matricula tu vehículo a tiempo, no hagas filas accede a tu turno vehicular en nuestra página:
http://www.movilidad.latacunga.gob.ec/